Saludos a todas y todos,
Desde la Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón, quisiéramos invitaros a una asamblea virtual abierta el próximo jueves 3 de junio a las 19h, para la convocatoria a una movilización que tendría lugar el próximo sábado 12 de junio (12h) contra la privatización de la sanidad.
La convocatoria es de ámbito estatal y los diversos territorios consideramos que siguen sobrando los motivos para salir a la calle. principalmente, manifestar nuestro absoluto rechazo a la estrategia de inyección millonaria para la empresa privada mediante los fondos europeos. La colaboración público-privada es el nuevo mantra bajo el que se seguirá perpetrado el saqueo, en esta ocasión, con consecuencias catastróficas.
Los fondos europeos tienen puesto el punto de mira en la sanidad pública, pero son más los ámbitos amenazados. En ese sentido, quisiéramos aprovechar esta ocasión, para trasladaros que creemos necesaria una respuesta contundente, que requerirá la suma de nuestras fuerzas tan pronto como sea posible.
Por otro lado, consideramos imprescindible mantener la lucha contra el macro-hospital privado que pretende construirse en nuestra ciudad.
Este es el enlace para la reunión (jueves 3 de junio a las 19h) https://meet.jit.si/asambleammssmovilizaciónsanidadpública
Así, la movilización de 12 junio se apoya en la denuncia de los siguientes aspectos:
- Más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es cada día mayor. Antes de empezar con el COVID ya estaba colapsada tras décadas de recortes y privatizaciones. El personal sanitario, aplaudido hace unos meses, ahora está agotado y desmoralizado.
- La mayor parte del dinero ha ido a parar a empresas privadas: vacunas, rastreadores, pruebas diagnósticas, fármacos de dudosa eficacia y hospitales innecesarios, mientras permanecen cerradas miles de camas en hospitales públicos.
- Otro tanto va a suceder con los Fondos Europeos: irán a engrosar negocios privados y luego los pagaremos nosotros como Deuda.
- Ante las enormes listas de espera que producen muertes evitables por diagnósticos tardíos (el 20% de los cánceres), lejos de reforzar la sanidad pública, los gobiernos aumentan los contratos de las patologías más rentables con la sanidad privada.
- Los retrasos en la atención sanitaria pública han llevado a mucha gente desesperada a hacerse pólizas con aseguradoras privadas. Éstas, en 2020 han ganado más dinero que nunca: 9.000 millones de facturación y once millones de clientes. Casi 1 de cada 4 personas tiene un seguro privado a nivel estatal
- En las residencias de mayores, casi todas privadas y con condiciones penosas, se han producido casi la mitad de las muertes totales por COVID. Las denuncias de las familias por haber dejado morir a sus seres queridos son archivadas por los jueces.
- Mientras las patentes protegen los multimillonarios negocios de las multinacionales farmacéuticas, los gobiernos no han adoptado medidas preventivas y de salud pública básicas como la actuación sobre el hacinamiento en viviendas y transportes, detección precoz y aislamiento de casos, etc.
- Construcción de un macro – hospital privado para engordar los negocios del sector mientras la sanidad pública hace aguas.
Os esperamos a todos y todas.
Salud.
Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón
plataformasanidadaragon@gmail.com
¡ni copago, ni privatización!
¡ni empresas ni médicos empresarios!
Por una sanidad pública, gratuita y universal