21 de octubre Zaragoza 19h Plz del Pilar.
Por un sistema sanitario centrado en las personas. Por una salud que ponga la vida en el centro. Porque la privatización mata y las desigualdades también.
- No a la construcción del macrohospital privado en Zaragoza.
- Derogación de la ley 15/97 y art. 90 LGS, que legaliza la privatización y los conciertos. Vuelta a manos públicas de todo lo privatizado. Incompatibilidad a absoluta público-privada. Ni contrapartidas ni subvenciones.
- Industria sanitaria y farmacéutica pública.
- Sanidad gratuíta y universal, sin requisitos ni excepciones. Derogación del decreto 16/2012 y 7/2018.
- Potenciación de la Atención primaria:* prevención y promoción de la salud colectiva.
- Servicios sociosanitarios 100% públicos* . Investigación de las muertes producidas en las residencias.
- Por una salud centrada en los » *determinantes sociales»: privatizar mata, las desigualdades también.
_____________________________________________________________________________________________________________________
Noticia relacionada
Nueva protesta para el día 21 en defensa de la sanidad pública
El objetivo es mostrar su oposición al macro hospital privado de Zaragoza
Bajo los gritos de «gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende», se comunicó ayer, por parte de los colectivos en defensa de la sanidad pública, una concentración para el próximo miércoles 21 de octubre en la plaza del Pilar a las 19.00 horas en contra del macro hospital privado que se quiere construir en la capital aragonesa y para mostrar el rechazo absoluto a la privatización de la sanidad.
«Es evidente que estas movilizaciones responden a la situación de deterioro que tiene la sanidad pública después de estos meses que se han estado amparando en la excepcionalidad de la pandemia y en el que en realidad han tenido tiempo de sobra para reforzarla», explicó Ana Martínez, una de la representante de estos colectivos.
Martínez añadió que mientras el resto de la población hace frente a la pandemia, «la consejería de Sanidad firma un acuerdo macro por 30 millones de euros para derivaciones a la privada durante cuatro años, se externalizan las pruebas PCR y se avanza el macro proyecto del hospital privado de Zaragoza». Ante esta situación, los colectivos mostraron su «total oposición» debido a que «no necesitamos esto, lo que necesitamos son hospitales públicos y que se refuercen», indicó.
Martínez explicó también que actualmente la sociedad se encuentra «en una situación de pobreza» y que no puede ser que «se esté invirtiendo y se esté apostando por la privada porque lo que quiere decir es que quien pueda pagar, vivirá, y quien no, sufrirá», sentenció.
Por su parte, David Ubico, de la Plataforma contra la Privatización de la Sanidad, explicó que desde la manifestación que se llevó a cabo el pasado 20 de marzo «no se ha solucionado ningún problema» por lo que continúan vigentes los puntos reivindicativos que se hicieron públicos ese día. Entre ellos, se encuentra la negatividad a la construcción del marco hospital privado y, por lo tanto, la paralización inmediata de los trámites de la venta de suelo público para su instalación. Además, también solicitan la derogación de la ley que legaliza la privatización y los conciertos y solicitan una industria sanitaria y farmacéutica pública.
Ubico hizo hincapié en que era necesario también que se produjera una investigación de las muertes producidas en las residencias así como la asunción de responsabilidades.
Este sábado ya se realizaron varias jornadas estatales en más de 50 localizaciones en defensa de la sanidad pública y, en Aragón, tuvieron lugar en Alcañiz, en Monzón, en Sabiñánigo, en Huesca y en Teruel. Ubico hizo un llamamiento a la sociedad para apoyar dicha convocatoria en la capital aragonesa para «defender la sanidad pública porque supone defender la calidad de vida de la gente y sobre todo, de aquellas personas que peor lo están pasando actualmente», explicó.